CONSEJOS PARA VIAJAR A UGANDA

Información práctica

¿Qué documentación y visado necesito para viajar a Uganda?

Para viajar a Uganda necesitas:


• Pasaporte con al menos seis meses de vigencia.
• Visado de entrada que puede obtenerse online por unos 50 €.

¿Qué equipaje debe llevar el viajero?

• Ropa ligera de algodón para el día y abrigo ligero para las mañanas o zonas frías de montaña.
• Calzado cómodo y cerrado, imprescindible para los treks de gorilas y safaris (botas de trekking recomendadas).
• Sombrero o gorra y gafas de sol.
• Crema de alta protección solar.
• Repelente de insectos con DEET, especialmente al atardecer y en zonas de bosque.
• Pequeño botiquín con medicamentos básicos, vendas y antiséptico.
• Cámara con buen zoom, baterías extra y tarjetas de memoria.
• Adaptador de enchufe tipo G (como Reino Unido) y, opcionalmente, tipo D.
• No se permiten drones en los parques nacionales; se recomienda no llevarlos.

¿Es necesario llevar un seguro de viaje?

Sí, es muy recomendable llevar un seguro de viaje para visitar Uganda.

 

Aunque no es obligatorio para entrar al país, contar con un seguro es esencial, ya que:
• Los servicios médicos privados pueden ser costosos.
• En caso de accidentes durante un safari o actividades al aire libre, un seguro cubre evacuaciones, hospitalización o tratamientos médicos.
• También cubre imprevistos como cancelaciones de vuelos, robos o pérdida de equipaje.

¿Qué vacunas necesitas para viajar a Uganda?

• Fiebre amarilla: vacuna obligatoria; se debe presentar certificado al entrar.
• Malaria: no existe vacuna, pero se recomienda tratamiento preventivo con medicamentos antipalúdicos.

¿Cómo funcionan las propinas en Uganda?

• Aunque las propinas suelen estar incluidas en hoteles y restaurantes, es habitual dejar un extra si el servicio ha sido bueno.
• En los circuitos es habitual dar una propina al g

¿Qué idiomas se hablan en Uganda?

• Idiomas oficiales: inglés y suajili.
• El luganda y otras lenguas locales (acholi, runyankore, etc.) son muy comunes.
• Con Nyala Tours, todos nuestros guías hablan español para tu total comodidad.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Uganda y Europa?

• 2 horas más respecto a España en invierno.
• 1 hora más en verano.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Uganda y América?

• Entre 5 y 8 horas más según país y horario de verano o invierno.

¿Qué clima tiene Uganda?

El clima de Uganda es templado y muy agradable durante todo el año.

 

• Tropical de altitud: temperaturas entre 15 °C y 28 °C.
• Temporada seca: diciembre–febrero y junio–agosto.
• Temporada de lluvias: marzo–mayo (lluvias intensas) y septiembre–noviembre (lluvias más cortas).

¿Cuál es la mejor época para viajar a Uganda?

• Junio a septiembre es ideal para observar fauna y hacer treks de gorilas, con menos lluvias.
• Febrero y marzo ofrecen paisajes verdes y reservas con menos turistas.

¿Cuál es la época más barata para viajar a Uganda?

• Temporada de lluvias (marzo–mayo y septiembre–noviembre), cuando los precios de alojamiento y safari bajan.            

¿Es seguro viajar a Uganda?

• Sí, especialmente en rutas y parques turísticos establecidos.


• Es importante seguir indicaciones de guías y evitar zonas fronterizas no turísticas.
• Los viajes con Nyala Tours cuentan con guías locales expertos, lo que garantiza seguridad y tranquilidad en todo momento.

¿Qué moneda se usa en Uganda y cómo cambiar dinero?

• Moneda oficial: chelín ugandés (UGX).
• Se recomienda llevar dólares estadounidenses y cambiar en bancos o casas de cambio en Entebbe o Kampala.
• En grandes hoteles y lodges aceptan tarjeta de crédito.

¿Qué artesanía se puede comprar en Uganda?

• Cestas tejidas, tallas de madera, tejidos barkcloth (paños tradicionales), collares y pulseras de cuentas.
• Café de montaña (uno de los mejores del mundo) y té de Bugisu.

Regateo habitual en mercados locales.

Historia y culrura

¿Dónde se encuentra Uganda y cómo es su geografía?

Uganda está en África Oriental, bordeada por Sudán del Sur, Kenia, Tanzania, Ruanda y la RDC. Incluye:

 

• Llanuras de sabana y bosques tropicales (Parque Nacional de Murchison).
• Montañas de la Cordillera de Ruwenzori, con glaciares permanentes.
• El Gran Valle del Rift y el lago Alberto.
• El lago Victoria, compartido con Kenia y Tanzania.

¿Cómo fue el periodo colonial en Uganda?

• Comercio árabe en la costa del lago Victoria desde el siglo XIX.
• Protectorado británico desde 1894, con construcción de ferrocarril y plantaciones.
• Dominación británica hasta la independencia, con resistencia de líderes locales.

¿Cuándo logró Uganda su independencia?

Uganda obtuvo la independencia del Reino Unido el 9 de octubre de 1962.

¿Cuándo se celebraron las primeras elecciones democráticas en Uganda?

Se celebraron en abril de 1962, resultando en el primer primer ministro, Milton Obote. La República se proclamó en 1963.

¿Cómo es Uganda en la actualidad?

Hoy Uganda es una república con economía basada en agricultura, turismo y un sector petrolero en desarrollo. Mantiene estabilidad relativa y un creciente sector tecnológico.

¿Cuántas tribus hay en Uganda?

Más de 50 grupos étnicos conviven: baganda, banyankole, basoga, bakiga, acholi, lugbara, entre otros.

¿Qué religiones hay en Uganda?

• Mayoría cristiana (católicos y protestantes).
• Comunidad musulmana significativa.
• Creencias tradicionales africanas en algunas zonas.

¿Qué tribus hay en Uganda?

• Baganda: mayoritarios en la región central, agricultores.
• Bakiga y Banyankole: en las tierras altas del suroeste.
• Acholi y Lango: al norte, con cultura de guerreros y danzas tradicionales.
• Iteso y Karamoja: pastores y agricultores en el este.

¿Se come bien en Uganda?

En general se come muy bien en Uganda. En prácticamente todos los hoteles y lodges encontrarás buffets de comida internacional con opciones adaptadas a todos los gustos. Además, también suelen ofrecer algunos platos locales para quienes deseen experimentar la auténtica gastronomía de Uganda.

Lugares de interés

¿Cuáles son los parques y reservas naturales más destacados de Uganda?

Montañas de Ruwenzori: cadenas montañosas de niebla perpetua y glaciares, ideales para el senderismo de alta montaña y disfrutar de paisajes espectaculares.
Volcán Elgon: volcán extinto con la caldera más grande del mundo, con cuevas, saltos de agua y rutas de trekking por su bosque montano.
Lago Victoria: el lago de agua dulce más grande de África, perfecto para paseos en barco, pesca tradicional y visitas a las comunidades de sus islas.
Parque Nacional Ruwenzori: bosques de bambú y páramos alpinos, con antílopes, búfalos y aves de montaña.
Parque Nacional de las Cascadas de Murchison: famosas Murchison Falls, donde el Nilo se estrecha y cae con fuerza; ofrece safaris terrestres y cruceros fluviales.
Parque Nacional de Bwindi: Patrimonio de la Humanidad y hogar de los gorilas de montaña; trekking guiado para observarlos en su hábitat natural.
Parque Nacional de Mgahinga: parte del Gran Parque Virunga, ideal para trek de gorilas, avistamiento de monos dorados y rutas volcánicas.
Parque Nacional de la Reina Isabel: llanuras de sabana y canales del cráter de Kazinga, con abundante fauna acuática y terrestre.
Parque Nacional del Bosque Kibale: reserva de selva húmeda, famosa por su población de chimpancés y otras especies de primates.

¿Por qué elegir a Nyala Tours para tu viaje a Uganda?

En Nyala Tours somos expertos en organizar viajes a Uganda. Conocemos el país desde 1985, hemos residido en África durante más de una década y organizamos rutas por Uganda desde 2011. Ofrecemos experiencias auténticas, itinerarios culturales y naturales a medida, alojamientos con encanto y guías de habla hispana.

 

¡Contáctanos y empieza a planear tu aventura única a Uganda!

Contacto

Puedes contactarnos a través del formulario o por teléfono en el 644431715 o también por WhatsApp. Si llamas desde fuera de España, añade el prefijo +34. ¿Empezamos?

En menos de 24 horas te contestaremos y en un máximo de 48 horas tendrás tu presupuesto detallado con el mejor precio.

Por WhatsApp

Por el formulario

    Scroll al inicio
    whatsapp