CONSEJOS PARA VIAJAR A PANAMÁ

Información práctica

¿Qué documentación y visado necesito para viajar a Panamá?

Para viajar a Panamá necesitas:

 

• Pasaporte con al menos seis meses de vigencia.
• No es necesario visado para ciudadanos de España, la UE, México, Argentina, Chile y otros países latinoamericanos para estancias de hasta 90 días.
• Para otras nacionalidades, consultar requisitos en la embajada.

¿Qué equipaje debe llevar el viajero?

• Ropa ligera y fresca para el clima tropical.
• Chubasquero o paraguas en temporada de lluvias.
• Sombrero o gorra, gafas de sol y protector solar.
• Repelente de insectos.
• Calzado cómodo para excursiones y caminatas.
• Adaptador de enchufe tipo A y B (como en EE. UU).

¿Es necesario llevar un seguro de viaje?

Sí, es muy recomendable llevar un seguro de viaje a Panamá:

 

• La sanidad privada puede ser costosa.
• En excursiones o actividades de aventura, cubre accidentes y evacuaciones.
• Protege frente a cancelaciones, pérdida de equipaje o robos.

¿Qué vacunas necesitas para viajar a Panamá?

• Fiebre amarilla: obligatoria solo si llegas desde un país endémico.
• Malaria: no existe vacuna, pero en zonas selváticas se recomienda tratamiento preventivo.
• Protégete contra mosquitos (dengue, zika, chikungunya) con repelente.

¿Cómo funcionan las propinas en Panamá?

• En restaurantes se suele dejar un 10% si no está incluido en la cuenta.
• En hoteles y guías turísticos, una propina adicional es habitual si el servicio ha sido bueno.

¿Qué idiomas se hablan en Panamá?

• El idioma oficial es el español.
• En zonas turísticas y en la capital también se habla inglés.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Panamá y Europa?

Respecto a España: –6 horas en verano y –7 horas en invierno.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Panamá y América?

• Similar a México y EE. UU. (zona central/este).
• Con Sudamérica: 1–2 horas de diferencia según el país.

¿Qué clima tiene Panamá?

Panamá tiene un clima tropical cálido y húmedo todo el año:

 

• Temporada seca: de diciembre a abril.
• Temporada lluviosa: de mayo a noviembre, con lluvias cortas por la tarde.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Panamá?

• La estación seca (diciembre–abril) es ideal para disfrutar de playas y excursiones.
• La temporada de lluvias ofrece menos turistas, paisajes verdes y mejores precios.

¿Cuál es la época más barata para viajar a Panamá?

Entre mayo y noviembre (época de lluvias) los vuelos y hoteles son más económicos.

¿Es seguro viajar a Panamá??

Sí, Panamá es un destino seguro:

 

• Las zonas turísticas y el Canal cuentan con buena seguridad.
• Evita barrios marginales de Ciudad de Panamá.
• Viajar con agencias especializadas garantiza mayor tranquilidad.

¿Qué moneda se usa en Panamá y cómo cambiar dinero?

La moneda oficial es el balboa (PAB), pero en la práctica se usa el dólar estadounidense (USD).

 

• Se recomienda llevar dólares directamente.
• Las tarjetas de crédito son aceptadas en la mayoría de lugares.

¿Qué moneda se usa en Panamá y cómo cambiar dinero?

La moneda oficial es el balboa (PAB), pero en la práctica se usa el dólar estadounidense (USD).

 

• Se recomienda llevar dólares directamente.
• Las tarjetas de crédito son aceptadas en la mayoría de lugares.

Historia y culrura

¿Dónde se encuentra Panamá y cómo es su geografía?

Panamá está en Centroamérica y une América del Norte con América del Sur.

 

• Limita con Costa Rica y Colombia.
• Tiene costas en el mar Caribe y el océano Pacífico.
• Su territorio incluye selvas tropicales, montañas y playas.

¿Cómo fue el periodo colonial en Panamá?

• Los españoles llegaron en 1501 y fundaron Ciudad de Panamá en 1519.
• Fue un punto clave en la ruta comercial entre América y España.
• Posteriormente sufrió ataques piratas y disputas entre potencias.

¿Cuándo logró Panamá su independencia?

• Es un país multicultural, con gran calidad de vida y uno de los más desarrollados del mundo.
• Su economía se basa en recursos naturales, tecnología y turismo.

¿Qué moneda se usa en Panamá y cómo cambiar dinero?

• Es una república democrática con fuerte economía basada en el Canal, la banca internacional y el turismo.
• Su capital es una de las ciudades más modernas de América Latina.

Lugares de interés

Ciudad de Panamá: casco antiguo colonial y rascacielos modernos.
Canal de Panamá: una de las grandes obras de ingeniería del mundo.
Bocas del Toro: playas caribeñas, buceo y vida nocturna.
Archipiélago de San Blas: islas paradisíacas gestionadas por la comunidad guna.
Boquete: montañas, café y senderismo.
Parque Nacional Coiba: naturaleza y buceo.
El Valle de Antón: pueblo en un antiguo cráter volcánico.

¿Por qué elegir a Nyala Tours para tu viaje a Panamá?

En Nyala Tours somos expertos en organizar viajes a Panamá y Centroamérica. Diseñamos experiencias a medida, conociendo los mejores destinos, alojamientos y actividades.

 

¡Contáctanos ahora y empieza a planificar tu viaje inolvidable a Panamá!

Contacto

Puedes contactarnos a través del formulario o por teléfono en el 644431715 o también por WhatsApp. Si llamas desde fuera de España, añade el prefijo +34. ¿Empezamos?

En menos de 24 horas te contestaremos y en un máximo de 48 horas tendrás tu presupuesto detallado con el mejor precio.

Por WhatsApp

Por el formulario

    Scroll al inicio
    whatsapp