CONSEJOS PARA VIAJAR A MARRUECOS

Información práctica

¿Qué documentación y visado necesito para viajar a Marruecos?

Para viajar a Marruecos necesitas:

 

• Pasaporte con al menos seis meses de vigencia.

¿Qué equipaje debe llevar el viajero?

• Ropa ligera de algodón para el día y una chaqueta o forro polar para las noches, especialmente en el desierto y el Atlas.
• Pañuelo para entrar a mezquitas o para protegerse del viento y la arena en el sur.
• Sombrero o gorra y gafas de sol.
• Crema solar de alta protección.
• Repelente de insectos, sobre todo si visitas zonas con agua como la costa o oasis.
• Calzado cómodo para caminar por calles empedradas y terrenos irregulares; es recomendable llevar botines de senderismo si planeas rutas en montaña.
• Pequeño botiquín con medicinas básicas (analgésicos, antidiarreicos, desinfectante) y tus productos de aseo.

¿Es necesario llevar un seguro de viaje?

Sí, es muy recomendable llevar un seguro de viaje que incluya:

 

• Asistencia médica y posible evacuación aérea (los hospitales privados o clínicas especializadas pueden resultar costosos).
• Cobertura de cancelaciones de vuelos, robos y pérdida de equipaje.

¿Cómo funcionan las propinas en Marruecos?

• Aunque las propinas suelen estar incluidas en hoteles y restaurantes, es habitual dejar un extra si el servicio ha sido bueno.
• En los circuitos es habitual dar una propina al guía si los clientes están contentos con el servicio.

¿Qué idiomas se hablan en Marruecos?

• Oficiales: árabe (darija) y bereber (amazigh).
• Francés: muy extendido.
• Inglés: cada vez más común en zonas turísticas.
• Español: hablado en el norte y el Sahara Occidental; muchos guías y personal hotelero lo entienden.
• En Nyala Tours, todos nuestros guías son de habla hispana, lo que garantiza que disfrutes de tu viaje con total comodidad y sin barreras de idioma.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Marruecos y Europa?

• 1 hora más durante la mayor parte del año.
• Igual que España en invierno.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Marruecos y América?

• 1 hora más durante la mayor parte del año.
• Igual que España en invierno.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Marruecos y América?

• Entre 4 y 7 horas más de diferencia dependiendo del país de América.

¿Qué clima tiene Marruecos?

• Litoral atlántico y mediterráneo: clima suave, veranos cálidos e inviernos templados.
• Atlas y Rif: veranos frescos, inviernos fríos con nieve en cumbres.
• Desierto del Sahara: temperaturas extremas, muy calurosas de día y frías de noche.
• Temporada baja (más lluvias en el norte): de noviembre a febrero.
• Temporada alta (más seco y cálido): de abril a octubre.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Marruecos?

• Primavera (marzo–mayo) y otoño (septiembre–octubre) son ideales por temperaturas agradables y menos turistas.
• Verano (junio–agosto) perfecto para el Atlas o el desierto; evita medinas a mediodía por el calor.
• Invierno (diciembre–febrero) recomendable para ciudades imperiales y costa, aunque el Atlas ofrece esquí.

¿Cuál es la época más barata para viajar a Marruecos?

• Invierno y primeros días de primavera, fuera de las vacaciones de Navidad y Semana Santa.
• Ramadán suele bajar algunos precios de alojamiento, pero la experiencia cambia (restaurantes cierran de día).

¿Es seguro viajar a Marruecos?

Sí, es un destino seguro si se siguen recomendaciones básicas:

 

• Precaución en zonas muy turísticas para evitar carteristas.
• Evitar salir a pie por calles poco iluminadas de noche en ciudades grandes.
• Respetar costumbres locales, especialmente en su época religiosa (Ramadán).
• Los viajes con Nyala Tours cuentan con guías locales expertos, lo que garantiza seguridad y tranquilidad en todo momento.

¿Qué moneda se usa en Marruecos y cómo cambiar dinero?

• La moneda oficial es el dirham marroquí (MAD).
• Se cambia en aeropuertos, casas de cambio y bancos; evita cambiar en la calle.
• Tarjetas de crédito aceptadas en grandes establecimientos, aunque en zocos y taxis mejor efectivo.

¿Qué artesanía se puede comprar en Marruecos?

• Alfombras bereberes hechas a mano.
• Cerámica pintada (platos, tajines, lámparas).
• Cuchillos tradicionales (jbel).
• Babuchas de cuero.
• Tapices y cojines de kilim.
• Aceites de argán, cosmética, especias.

Historia y culrura

¿Dónde se encuentra Marruecos y cómo es su geografía?

Situado en el noroeste de África, frente al Estrecho de Gibraltar.
Limita con Argelia, el Sáhara Occidental y los océanos Atlántico y Mediterráneo.
Su territorio incluye:

 

• Cordillera del Rif (norte).
• Llanura atlántica y valles fértiles.
• Gran Atlas y Alto Atlas (picos de 4 000 m).
• Desierto del Sahara (sur).

¿Cómo fue el periodo colonial en Marruecos?

• Desde el siglo VII, influencias árabes y bereberes.
• Siglos XV–XVI: presencia portuguesa y española en enclaves costeros.
• 1912–1956: Protectorado francés, con zona norte española y sur saharaui; se construyeron infraestructuras y ciudades modernas.

¿Cuándo logró Marruecos su independencia?

Obtuvo la independencia el 2 de marzo de 1956, tras negociaciones con Francia y España.

¿Cuándo se celebraron las primeras elecciones democráticas en Marruecos?

Las primeras elecciones para la Asamblea Constituyente tuvieron lugar en 1963, tras la proclamación de la Monarquía Constitucional en 1962.

¿Cómo es Marruecos en la actualidad?

Hoy es una monarquía constitucional con rey y parlamento elegido.
Economía diversificada: turismo, agricultura, industria textil, fosfatos y energías renovables.
Avanza en proyectos urbanos y sociales, aunque mantiene retos en desigualdad y desarrollo rural.

¿Cuántas etnias hay en Marruecos?

Convivencia de dos grandes grupos:

 

• Árabes (mayoría en ciudades).
• Bereberes o amazigh (especialmente en Atlas y Rif).

También comunidades saharauis y gitanas.

¿Qué religiones hay en Marruecos?

• Islam suní (oficial).
• Comunidades cristianas y judías pequeñas, respetadas y protegidas.

¿Se come bien en Marruecos?

La gastronomía marroquí es considerada de las más ricas del Magreb:

 

• Tajines y cuscús con verduras, carnes y especias.
• Pastelas (hojaldre relleno de carne o pescado).
• Harira (sopa de Ramadán).
• Té de menta con menta fresca y mucho azúcar.
• Briouats y dulces con almendra y miel.

Lugares de interés

Marrakech: medina, plaza Jemaa el-Fna, palacios y jardines.
Fez: antigua medina, universidad Al Karaouine, curtidores.
Casablanca: mezquita Hassan II, corniche.
Rabat: kasbah de los Udayas, torre Hassan.
Chefchaouen: “ciudad azul” en el Rif.
Desierto de Merzouga (Erg Chebbi): dunas y campamentos nómadas.
Valle del Dades y Gargantas del Todra: paisajes increíbles para senderismo.
Atlas y Toubkal: trekking y cultura bereber.
Essaouira: costa atlántica, medina y ambiente artístico.
Ouarzazate y Aït Benhaddou: cine y ksar patrimonio UNESCO.
Volubilis: ruinas romanas cerca de Meknes.

¿Por qué elegir a Nyala Tours para tu viaje a Marruecos?

En Nyala Tours somos expertos en viajes a África. Hemos residido más de 10 años en África y organizamos safaris y experiencias locales desde 2011, y ofrecemos experiencias auténticas, rutas personalizadas y alojamientos únicos, siempre con guías y atención personalizada.

 

¡Contáctanos ahora y empieza a planificar tu viaje inolvidable a Marruecos!

Contacto

Puedes contactarnos a través del formulario o por teléfono en el 644431715 o también por WhatsApp. Si llamas desde fuera de España, añade el prefijo +34. ¿Empezamos?

En menos de 24 horas te contestaremos y en un máximo de 48 horas tendrás tu presupuesto detallado con el mejor precio.

Por WhatsApp

Por el formulario

    Scroll al inicio
    whatsapp