CONSEJOS PARA VIAJAR A JORDANIA

Información práctica

¿Qué documentación y visado necesito para viajar a Jordania?

• Pasaporte con al menos seis meses de vigencia.
• Se necesita visado de entrada, que puede obtenerse en el aeropuerto por unos 40 JOD (50 € aprox.).
• Otra opción es adquirir el Jordan Pass, que incluye visado y entrada a más de 40 monumentos, incluyendo Petra.

¿Qué equipaje debe llevar el viajero?

• Ropa ligera y fresca para el día.
• Algo de abrigo para las noches en el desierto.
• Ropa recatada para visitar lugares religiosos.
• Gafas de sol, sombrero y protector solar.
• Calzado cómodo para caminar.
• Adaptador de corriente tipo C, D, F, G y J (se recomienda adaptador universal).

¿Es necesario llevar un seguro de viaje?

Sí, es muy recomendable:


• Los servicios médicos privados son costosos.
• Un seguro cubre asistencia médica, hospitalización y repatriación.
• También imprevistos como pérdida de equipaje o cancelaciones.

¿Cómo funcionan las propinas en Jordania?

• Es costumbre dejar un 10% en restaurantes si no está incluido.
• En hoteles, a botones y personal de limpieza se les suele dar una pequeña propina.
• En excursiones y tours, se recomienda dar propina a guías y conductores.

¿Qué idiomas se hablan en Jordania?

• El idioma oficial es el árabe.
• El inglés se habla ampliamente en hoteles, restaurantes y lugares turísticos.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Jordania y Europa?

• +2 horas respecto a España en invierno.
• +1 hora en verano.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Jordania y América?

Entre 7 y 9 horas más de diferencia, dependiendo del país.

¿Qué clima tiene Jordania?

• Mediterráneo en el noroeste, desértico en el sur y este.
• Veranos calurosos y secos (30º–40º).
• Inviernos suaves, aunque fríos en zonas altas como Ammán.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Jordania?

• Primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-noviembre), cuando el clima es templado.
• Verano es caluroso, pero ideal para el Mar Muerto y Aqaba.

¿Cuál es la época más barata para viajar a Jordania?

En verano e invierno, fuera de temporada alta, los precios de vuelos y hoteles son más bajos.

¿Es seguro viajar a Jordania?

Sí, Jordania es un país seguro para los turistas:


• Las principales zonas turísticas están bien vigiladas.
• Los jordanos son muy hospitalarios y amables.
• Se recomienda respetar las costumbres locales.

¿Qué moneda se usa en Jordania y cómo cambiar dinero?

• La moneda oficial es el dinar jordano (JOD).
• Se pueden cambiar euros o dólares en bancos y casas de cambio.
• Las tarjetas de crédito son aceptadas en la mayoría de hoteles y comercios.

¿Qué artesanía se puede comprar en Jordania?

• Artesanía beduina (joyas, tejidos, alfombras).
• Productos del Mar Muerto (sales, cremas).
• Cerámica y mosaicos.
• Especias, dátiles y café árabe.

¿Qué religiones hay en Jordania?

• Mayoritariamente musulmanes suníes.
• Minoría cristiana (aprox. 6%).

¿Se come bien en Jordania?

Sí, la gastronomía jordana es deliciosa y variada:


• Mansaf (plato nacional a base de cordero y yogur).
• Falafel, hummus y mutabal.
• Shawarma y kebabs.
• Dulces árabes como baklava y knafeh.

Historia y culrura

¿Dónde se encuentra Jordania y cómo es su geografía?

• Situada en Oriente Medio, limita con Siria, Irak, Arabia Saudí, Israel y Palestina.
• Su geografía incluye desiertos, montañas, el valle del Jordán y el Mar Muerto.

Breve historia de Jordania

• Tierra habitada desde la antigüedad, con restos nabateos, romanos, bizantinos y árabes.
• Antigua capital de los nabateos en Petra.
• Fue parte del Imperio Otomano hasta 1918.
• En 1946 se convirtió en el Reino Hachemita de Jordania.

¿Cómo es Jordania en la actualidad?

• Monarquía constitucional estable y segura para el turismo.
• Su economía se basa en el turismo, fosfatos y servicios.

¿Qué religiones hay en Jordania?

• Mayoritariamente musulmanes suníes.
• Minoría cristiana (aprox. 6%).

Lugares de interés

¿Cuáles son los principales lugares turísticos de Jordania?

Petra: ciudad nabatea tallada en la roca, una de las Siete Maravillas del Mundo.
Wadi Rum: desierto de arena roja, ideal para excursiones en 4×4 y noches en campamentos beduinos.
Mar Muerto: el punto más bajo de la tierra, famoso por sus aguas saladas y lodos terapéuticos.
Ammán: capital con ruinas romanas y moderna vida urbana.
Jerash: ciudad romana excelentemente conservada.
Aqaba: playas en el Mar Rojo, ideales para buceo y snorkel.
Monte Nebo: lugar bíblico con vistas al valle del Jordán.
Madaba: famosa por sus mosaicos bizantinos.

¿Por qué elegir Nyala Tours para tu viaje a Jordania?

En Nyala Tours somos especialistas en viajes a Oriente Medio. Organizamos circuitos completos por Jordania, estancias en Petra, noches en el desierto de Wadi Rum y experiencias en el Mar Muerto. Siempre con guías en español, itinerarios personalizados y la mejor atención para que disfrutes de un viaje inolvidable.

 

¡Contáctanos ahora y empieza a planificar tu viaje a Jordania!

Contacto

Puedes contactarnos a través del formulario o por teléfono en el 644431715 o también por WhatsApp. Si llamas desde fuera de España, añade el prefijo +34. ¿Empezamos?

En menos de 24 horas te contestaremos y en un máximo de 48 horas tendrás tu presupuesto detallado con el mejor precio.

Por WhatsApp

Por el formulario

    Scroll al inicio
    whatsapp