CONSEJOS PARA VIAJAR A COLOMBIA

Información práctica

¿Qué documentación y visado necesito para viajar a Colombia?

• Pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez.
• Los ciudadanos de la Unión Europea y la mayoría de países de Latinoamérica no necesitan visado para estancias turísticas de hasta 90 días.
• Algunas nacionalidades requieren visado, consultar el consulado colombiano.

¿Qué equipaje debe llevar el viajero?

• Ropa ligera para el Caribe y la Amazonía.
• Ropa de abrigo para las zonas andinas (Bogotá, Medellín).
• Calzado cómodo para caminar.
• Protector solar, repelente de insectos y botiquín básico.
• Adaptador de corriente tipo A y B (como en EE. UU.).

¿Es necesario llevar un seguro de viaje?

Sí, muy recomendable:


• Cubre gastos médicos, hospitalización y repatriación.
• Importante en excursiones de montaña, selva o actividades de aventura.
• También protege ante cancelaciones y pérdida de equipaje.

¿Cómo funcionan las propinas en Colombia?

• En restaurantes suele añadirse un 10% de servicio, que puedes aceptar o rechazar.
• En hoteles y excursiones, se acostumbra dar una propina voluntaria.
• En taxis no es obligatorio, pero puedes redondear la tarifa.

¿Qué idiomas se hablan en Colombia?

• Idioma oficial: español.
• En algunas comunidades indígenas se hablan lenguas nativas.
• En zonas turísticas, algunos hablan inglés.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Colombia y Europa?

• 6 horas respecto a España en invierno.
• 7 horas en verano.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Colombia y América?

• Con México: +1 hora.
• Con Estados Unidos: misma hora en la costa este, –2 horas con la costa oeste.

¿Qué clima tiene Colombia?

• Caribe y Amazonía: cálido y húmedo todo el año.
• Andes: templado, con noches frescas.
• Desierto de la Guajira: muy seco y caluroso.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Colombia?

• Todo el año es posible viajar, pero las mejores épocas son:


– Diciembre a marzo y julio a agosto: temporada seca, ideal para Caribe y Andes.
– Evitar abril-mayo y septiembre-octubre en la costa por lluvias más intensas.

¿Cuál es la época más barata para viajar a Colombia?

• Temporada baja: abril-mayo y septiembre-noviembre.
• En estas fechas hay menos turistas y mejores precios en vuelos y hoteles.

¿Es seguro viajar a Colombia?

Sí, con precauciones:


• Las zonas turísticas principales son seguras.
• Evitar áreas rurales aisladas y fronterizas conflictivas.
• En ciudades, seguir recomendaciones básicas contra robos.

¿Qué moneda se usa en Colombia y cómo cambiar dinero?

• Moneda oficial: peso colombiano (COP).
• Se pueden cambiar euros o dólares en casas de cambio y bancos.
• Se aceptan tarjetas de crédito en la mayoría de lugares turísticos.

¿Qué artesanía se puede comprar en Colombia?

• Mochilas wayuu (tejidas a mano).
• Sombreros vueltiaos.
• Artesanía en oro y esmeraldas.
• Café colombiano.
• Ropa y textiles de comunidades indígenas.

Historia y culrura

¿Dónde se encuentra Colombia y cómo es su geografía?

• Situada en el noroeste de Sudamérica, limita con Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador, Panamá, el océano Pacífico y el mar Caribe.
• Su territorio combina selvas, montañas, llanuras, desiertos y costas tropicales.

Breve historia de Colombia

• Antigua tierra de culturas precolombinas como los muiscas y tayronas.
• Colonizada por España en el siglo XVI.
• Independencia lograda en 1810 bajo la figura de Simón Bolívar.
• Durante el siglo XX atravesó conflictos internos, pero hoy es un país estable y abierto al turismo.

¿Cómo es Colombia en la actualidad?

• República democrática con más de 50 millones de habitantes.
• Economía en crecimiento basada en petróleo, café, flores y turismo.
• Su cultura mezcla raíces indígenas, africanas y españolas.

¿Qué religiones hay en Colombia?

• Mayoritariamente católica, aunque existe libertad de culto.
• También comunidades evangélicas y otras minorías religiosas.

¿Se come bien en Colombia?

Sí, la gastronomía colombiana es variada y deliciosa:


• Arepas, bandeja paisa, ajiaco, sancocho.
• Jugos de frutas tropicales.
• Café de gran calidad.

Lugares de interés

¿Cuáles son los principales lugares turísticos de Colombia?

Bogotá: capital cultural y cosmopolita, con el Museo del Oro.
Cartagena de Indias: ciudad colonial amurallada frente al Caribe.
Medellín: ciudad innovadora, conocida como la “ciudad de la eterna primavera”.
Cali: capital mundial de la salsa.
Eje cafetero: paisajes de montañas y fincas cafeteras.
Amazonía colombiana: naturaleza salvaje y comunidades indígenas.
Parque Tayrona: playas paradisíacas y selva tropical.
Islas de San Andrés y Providencia: Caribe con aguas turquesas.
Desierto de la Tatacoa: paisajes áridos y cielos estrellados.

¿Por qué elegir Nyala Tours para tu viaje a Colombia?

En Nyala Tours somos especialistas en viajes a medida por Colombia. Organizamos itinerarios que combinan cultura, naturaleza y playa, siempre con guías en español. Te ofrecemos atención personalizada, seguridad y experiencias auténticas para descubrir lo mejor del país.

 

¡Contáctanos ahora y empieza a planificar tu viaje a Colombia!

Contacto

Puedes contactarnos a través del formulario o por teléfono en el 644431715 o también por WhatsApp. Si llamas desde fuera de España, añade el prefijo +34. ¿Empezamos?

En menos de 24 horas te contestaremos y en un máximo de 48 horas tendrás tu presupuesto detallado con el mejor precio.

Por WhatsApp

Por el formulario

    Scroll al inicio
    whatsapp