CONSEJOS PARA VIAJAR A BOTSUANA
Información práctica
¿Qué documentación y visado necesito para viajar a Botsuana?
• Pasaporte con al menos seis meses de vigencia.
• Visado: La mayoría de viajeros europeos y americanos no necesitan visado para estancias turísticas menores de 90 días.
¿Qué equipaje debe llevar el viajero?
• Ropa fresca y ligera de colores neutros para el día; forro polar o abrigo ligero para noches y mañanas frescas.
• Sombrero o gorra, gafas de sol y protector solar.
• Repelente antimosquitos (especialmente para el Delta del Okavango).
• Calzado cómodo, cerrado y antideslizante.
• Cámara fotográfica, prismáticos y tarjetas de memoria extra.
• Adaptador universal para enchufes tipo G (británico).
• Botiquín con medicinas básicas.
• Chubasquero si viajas en época de lluvias (noviembre a marzo).
• Los enchufes son del tipo D y G (como en Reino Unido); se recomienda llevar adaptador universal.

¿Es necesario llevar un seguro de viaje?
Sí, es muy recomendable llevar un seguro de viaje para visitar Botsuana. Aunque no es obligatorio para entrar al país, contar con un seguro es esencial, ya que:
• Los servicios médicos privados pueden ser costosos.
• En caso de accidentes durante un safari o actividades al aire libre, un seguro cubre evacuaciones, hospitalización o tratamientos médicos.
• También cubre imprevistos como cancelaciones de vuelos, robos o pérdida de equipaje.
¿Qué vacunas necesitas para viajar a Botsuana?
• Fiebre amarilla: Solo se exige certificado si llegas desde un país con riesgo.
• Malaria: Existe riesgo en zonas del norte (Okavango, Chobe). Se recomienda tratamiento preventivo.
¿Cómo funcionan las propinas en Botsuana?
• Aunque no obligatorias, las propinas son bien recibidas.
• En safaris, se recomienda dar unos 10–15 € por persona/día a guías.
¿Qué idiomas se hablan en Botsuana?
Idiomas oficiales: setswana y inglés. En las zonas turísticas, el inglés es ampliamente hablado. En Nyala Tours, todos nuestros guías son de habla hispana, lo que garantiza que disfrutes de tu viaje con total comodidad y sin barreras de idioma.
¿Cuál es la diferencia horaria entre Botsuana y Europa?
• 1 hora más que España en invierno.
• Mismo horario que España en verano.
¿Cuál es la diferencia horaria entre Botsuana y América?
• Entre 6 a 8 horas más, dependiendo del país de América.
¿Qué moneda se usa y cómo cambiar dinero?
• Moneda oficial: Pula (BWP).
• 1 Pula = 100 Thebe.
• Puedes llevar euros o dólares para cambiar en bancos o casas de cambio.
• Tarjetas de crédito aceptadas en hoteles y lodges, aunque es útil llevar algo de efectivo en zonas rurales.

¿Qué clima tiene Botsuana?
El clima de Botsuana es semiárido, con días soleados durante casi todo el año y grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche. En las principales zonas de safari como el delta del Okavango, Chobe o el Kalahari, las temperaturas varían entre mínimas de 6 ºC en invierno y máximas de hasta 35 ºC en verano:
• Temporada seca: de mayo a octubre. Días cálidos y soleados, noches frescas o frías. Ideal para safaris, ya que los animales se concentran alrededor de las fuentes de agua.
• Temporada lluviosa: de noviembre a marzo. Lluvias breves y generalmente por la tarde o noche. Los paisajes se vuelven verdes y hay abundante avifauna.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Botsuana?
Botsuana puede visitarse todo el año, pero cada época tiene sus ventajas:
• Mayo a octubre (invierno seco): ideal para ver animales alrededor de fuentes de agua. Temperaturas agradables y paisajes dorados.
• Noviembre a marzo (época verde): menos turistas, paisajes espectaculares, excelente para observadores de aves. Pero más lluvias y calor.
¿Cuál es la época más barata para viajar a Botsuana?
• Temporada baja: entre noviembre y marzo, durante la época de lluvias.
• Mejores precios y menos visitantes, aunque el acceso puede ser más difícil en zonas arenosas.
¿Es seguro viajar a Botsuana?
Sí, Botsuana es uno de los países más seguros del continente africano:
• Estabilidad política y baja criminalidad.
• Infraestructura turística de alta calidad.
• Los parques nacionales cuentan con estrictas medidas de seguridad.
En Nyala Tours, trabajamos con guías expertos que garantizan tranquilidad en todo momento.
¿Cuántos días se necesitan para viajar a Botsuana?
Lo ideal es un viaje de 7 a 10 días, combinando:
• Delta del Okavango
• Parque Nacional de Chobe
• Moremi o el Kalahari
• Como extensión, Cataratas Victoria (Zambia o Zimbabue)
¿Qué artesanía se puede comprar en Botsuana?
• Cestería tradicional (hecha a mano por mujeres hambukushu).
• Tallas de madera, objetos de cuero, joyería y tejidos.
• Artesanía san (bosquimana) y utensilios tradicionales.
El regateo es aceptado en mercados locales.
Historia y culrura
¿Dónde se encuentra Botsuana y cómo es su geografía?
• Botsuana está en el centro-sur de África, limitando con: Sudáfrica (sur), Namibia (oeste y norte), Zimbabue (noreste) y brevemente con Zambia.
• El país es tan grande como Francia (mayor que España).
• El 75% del territorio está cubierto por el desierto del Kalahari, una zona seca pero con vegetación.
Destacan:
• Delta del Okavango (ecosistema pantanoso único).
• Meseta de 1.200 m con sabanas agrícolas.
• Ríos importantes: Okavango, Chobe y Limpopo.
• Lagos Ngami y Xau.
¿Cómo fue el periodo colonial en Botsuana?
• Habitantes originarios: San o bosquimanos (más de 20.000 años).
• Siglo XIX: presión de colonos boers y británicos.
• 1885: creación del Protectorado Británico de Bechuanalandia.
• 30 de septiembre de 1966: independencia bajo Seretse Khama.
¿Qué religiones y etnias hay en Botsuana?
En Botsuana predominan las etnias tswana, kalanga y san, junto a otros grupos minoritarios. La mayoría de la población practica el cristianismo, seguido de religiones tradicionales africanas y una pequeña presencia de islam.
¿Cuándo logró Botsuana su independencia?
Botsuana logró su independencia del Reino Unido el 30 de septiembre de 1966.
Ese día dejó de ser el Protectorado Británico de Bechuanalandia y pasó a convertirse en la República de Botsuana, con Seretse Khama como su primer presidente.
¿Se come bien en Botsuana?
En general se come muy bien en Botsuana. En prácticamente todos los hoteles y lodges encontrarás buffets de comida internacional con opciones adaptadas a todos los gustos. Además, también suelen ofrecer algunos platos locales para quienes deseen experimentar la auténtica gastronomía botsuana, caracterizada por sabores tradicionales y productos frescos.
¿Cómo es Botsuana en la actualidad?
Hoy, Botsuana es una democracia consolidada con economía sustentada en la minería de diamantes y el turismo de naturaleza. A pesar de su dependencia del sector minero y los retos sociales, mantiene estabilidad política y es un referente en conservación y desarrollo en África.

¿Qué religiones hay en Botsuana?
Las religiones principales en Botsuana son el cristianismo y las creencias tradicionales africanas, además de minorías de islam e hinduismo. La espiritualidad forma parte de la vida cotidiana y convive en armonía con la modernidad.
¿Qué tribus hay en Botsuana?
Las etnias en Botsuana son diversas, con más de 20 grupos que conviven en armonía.
• Tswana (Batswana): El grupo mayoritario, organizados en ocho tribus principales como Bangwato, Bakwena o Batawana.
• San o bosquimanos: Pueblos originarios del Kalahari, cazadores-recolectores con tradiciones milenarias.
• Kalanga: Agricultores asentados en el noreste del país, con lengua y costumbres propias.
• Herero: De origen ganadero, reconocidos por sus vestimentas tradicionales influenciadas por los colonos alemanes.
• Yeyi: Habitantes del delta del Okavango, conocidos por su pesca y música tradicional.
Lugares de interés
¿Cuáles son los parques y reservas naturales más destacados de Botsuana?
• Delta del Okavango: Reserva de la biosfera única. Safaris en mokoro (canoa tradicional), leones nadadores, aves exóticas y paisajes inundados.
• Parque Nacional de Chobe: Famoso por sus manadas de elefantes, safaris en barco por el río Chobe, atardeceres espectaculares.
• Reserva de Moremi: Parte del delta del Okavango, excelente para avistar depredadores y vida salvaje en libertad.
• Makgadikgadi Pans: Antiguos lagos salinos con paisajes surrealistas y migraciones de cebras.
• Kalahari Central: Hogar de guepardos, leones de melena negra y los bosquimanos san.
• Colinas Tsodilo: Patrimonio de la Humanidad con más de 3.500 pinturas rupestres.
• Gaborone: Capital tranquila con servicios modernos y mercados locales.
• Cataratas Victoria: A poca distancia de Kasane, perfecta extensión para abundante.
¿Por qué elegir a Nyala Tours para tu viaje a Botsuana?
En Nyala Tours llevamos más de una década organizando viajes auténticos a Botsuana y África Austral. Vivimos y viajamos en la región, y conocemos personalmente cada destino, campamento y guía.
Ofrecemos:
• Safaris personalizados y sostenibles.
• Guías expertos, algunos de habla hispana.
• Alojamiento exclusivo, desde tented camps a lodges boutique.
• Asistencia completa, antes, durante y después del viaje.
¡Contáctanos y empieza a planificar tu aventura inolvidable por Botsuana!
Contacto
Puedes contactarnos a través del formulario o por teléfono en el 644431715 o también por WhatsApp. Si llamas desde fuera de España, añade el prefijo +34. ¿Empezamos?
En menos de 24 horas te contestaremos y en un máximo de 48 horas tendrás tu presupuesto detallado con el mejor precio.
Por WhatsApp
