Vuelo a Islamabab con escala. Noche a bordo.
Llegada, recibimiento por nuestro corresponsal y traslado al hotel. Visita de Rawalpindi con la mezquita Shah Faisal con su mezcla de estilos tradicionales y modernos. El Museo Lok Virsa muestra el rico patrimonio cultural del país. Aquí se celebran regularmente festivales folclóricos. También visitaremos el antiguo Bazaar. Cena y alojamiento en un hotel de Islamabab.
Desayuno y conducimos hasta el pintoresco valle de Naran. Este es paraíso terrenal con muchos paisajes hermosos para practicar senderismo y muy popular entre los turistas nacionales. Cena y alojamiento en un hotel de Naran.
Desayuno y salida hacia Tato y en el puente Raikot cambiaremos nuestro vehículo y tomaremos un jeep hacia el pueblo de Tato (2560 m). Desde Tato empezamos nuestra caminata hasta llegar a los prados de cuento de hadas (3310 m) en medio de frondosos bosques de coníferas. Desde aquí disfrutaremos de la vista panorámica del Nanga Parbat con sus 8.126 m. Cena y alojamiento en una cabaña de madera.
Desayuno y día para explorar los alrededores de 'Fairy meadows' (prados de hadas). Una agradable caminata te acerca a los gigantes de hielo en dirección al campamento base de Nanga-Parbat. Si no tiene ganas de hacer senderismo, quédese en los prados y disfrute del día al pie del noveno pico más alto de la tierra. Cena y alojamiento en una cabaña de madera.
Desayuno y volvemos andando al pueblo de Tato y conducimos hasta Karimabad en el valle de Hunza. En Karimabad, visitaremos el fuerte Baltit que fue el antiguo palacio de los señores de Hunza y estuvo habitado hasta la década de 1950. También visitaremos el Bazar. Cena y alojamiento en un hotel de Karimabab.
Desayuno y visita del fuerte Baltit. También daremos una caminata a lo largo del canal Babar hasta Hyderabad. El propósito de esta caminata es conocer la cultura y tradiciones de los Hunzukutch (pueblo de Hunza). El almuerzo será en una casa local. Por la tarde visitaremos el fuerte de Altit que solía ser el hogar de los gobernantes del estado de Hunza. También veremos las típicas casas en el pueblo de Altit. Cena y alojamiento en un hotel de Karimabab.
Por la mañana visitaremos el hermoso lago Atta Abad que se formó en enero de 2010 por un deslizamiento de tierra masivo. Desde entonces, el lago se ha convertido en una atracción turística por su color azul único y su espectacular fondo montañoso. Visitaremos Gulmit, la capital de Gojal, que es un pequeño pueblo a unos 2400 m con su museo lleno de artefactos tradicionales, la residencia de verano de emir de Hunza, la antigua mezquita, la tumba de Silum Khan III, los molinos de agua y sus antiguas casas y el puente Hussaini. Más tarde, nos dirigiremos a un mirador llamado Eagle's Nest Duiker para disfrutar de una vista panorámica de todo el valle de Hunza con sus picos circundantes, así como el glaciar Hoper. Cena y alojamiento en un hotel en Duiker.
Conduciremos a Phunder visitando en ruta Kargah Buddha, una roca tallada de unos 3 m de altura del siglo VII. Phunder es uno de los valles más pintorescos de Gupis, que también se conoce comúnmente como la "pequeña Cachemira" y el lago Phandar es uno de los lugares turísticos más famosos de toda la región. Cena y alojamiento en un hotel en Phunder.
Conducimos hasta Chitral por el paso de Shandur (3734 m). La parte superior del paso es una pradera de verano llana y abierta con dos lagos, un lugar ideal para acampar. Cada año, el Festival de Polo de Shandur atrae a espectadores de todo el mundo y se organiza todos los años entre la primera y la segunda semana de julio. La ciudad de Chitral es poco visitada pero merece la pena con su pintoresco valle y con sus magníficas posibilidades de senderismo y su gente hospitalaria. Cena y alojamiento en un hotel en Chitral.
Los principales atractivos de la ciudad de Chitral son el bazar, el fuerte y la mezquita junto al río, el museo, los partidos de polo y el parque Nacional Chitral Gol. Después del almuerzo nos dirigiremos a Bumburet Kailash. Los tres valles de Birir, Bumburet y Rumber están en el borde del cinturón monzónico por lo que la vegetación es densa con sus empinadas crestas de 3000 m siempre verde hasta la cima. Conducieremos hasta Bumburet, en el más grande de los valles de Kailash. Cena y alojamiento en un hotel en Kailash.
El Museo Kailash en Bumbure construido por voluntarios griegos, explica muchos aspectos de la vida local. Las aldeas de Kailash situadas en hileras en la ladera de la montaña están apiñadas para dejar la tierra plana libre para el cultivo de trigo, cebada y maíz. El exquisito trabajo en piedra de las casas recuerda a la arquitectura budista primitiva. Las mujeres Kailash visten túnicas negras de lana o algodón, atadas a la cintura con un fajín y con bandas multicolores de bordados en el dobladillo, los puños y el escote. Los hombres Kailash visten shalwar-kameez ordinario y son indistinguibles de sus vecinos musulmanes. Los Kailash celebran cuatro festivales principales con música, danza y relatos de folclore épico. Cena y alojamiento en un hotel de Bumburet.
Hoy visitaremos el hermoso valle de Swat como una réplica de los Alpes con sus montañas, sus bosques hasta los serpenteantes ríos y torrentes. También cuenta con lugares arqueológicos excavados desde cuevas prehistóricas hasta cementerios arios y monasterios budistas. Por la tarde visitaremos Buddh Kara y el Museo Swat. Cena y alojamiento en un hotel de Swat.
Hoy conducimos hasta a Taxila a través de los lugares arqueológicos de Ghandhara y Taxila con las ruinas del monasterio budista de Jaulian. Continuación por el museo de Taxila con sus esculturas en estuco y piedra. Después del almuerzo visitaremos la estupa de Dharmarajika. Cena y alojamiento en un hotel de Islamabab.
Desayuno y a la hora prevista, traslado al aeropuerto y fin de servicios.
Grupo de 2 personas
1 de Enero a 31 de Diciembre 2490€
Grupo de 4 personas
1 de Enero a 31 de Diciembre 2210€