CONSEJOS PARA VIAJAR A CHILE

Información práctica

¿Qué documentación y visado necesito para viajar a Chile?

Para viajar a Chile necesitas:

 

• Pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez.
• Ciudadanos de la Unión Europea y la mayoría de países latinoamericanos no necesitan visado para estancias turísticas de hasta 90 días.
• Otras nacionalidades deben consultar con el consulado chileno.

¿Qué equipaje debe llevar el viajero?

• Ropa ligera para el norte (Atacama).
• Ropa de abrigo y chaqueta para la Patagonia y zonas de montaña.
• Calzado cómodo o de trekking.
• Protector solar, gafas de sol, gorro y repelente de insectos.
• Adaptador de corriente tipo C y L.

¿Es necesario llevar un seguro de viaje?

Sí, recomendable:

 

• Los servicios médicos privados son costosos.
• El seguro cubre hospitalización, accidentes y evacuación en zonas remotas.
• Especialmente importante para actividades en la montaña o la Patagonia.

¿Cómo funcionan las propinas en Chile?

• En restaurantes es habitual dejar un 10% (a veces ya incluido en la cuenta).
• En hoteles, se suele dar propina al personal por servicios.
• En taxis no es obligatoria, pero se puede redondear la tarifa.

¿Qué idiomas se hablan en Chile?

• Idioma oficial: español.
• En zonas turísticas algunas personas hablan inglés.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Chile y Europa?

• –4 horas respecto a España en invierno.
• –6 horas en verano (debido al horario de verano en Chile y España).

¿Cuál es la diferencia horaria entre Chile y América?

• Con México: +2 horas.
• Con Estados Unidos: +1 hora con la costa este, +3 horas con la costa oeste.

¿Qué clima tiene Chile?

• Norte (Atacama): desierto árido.
• Centro: clima mediterráneo, con veranos cálidos e inviernos suaves.
• Sur (Patagonia): frío, lluvioso y ventoso.
• En general, clima muy variado según la zona y la altitud.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Chile?

• Norte y centro: todo el año.
• Patagonia: de noviembre a marzo, cuando el clima es más favorable.
• Región de los lagos: primavera y verano (octubre a marzo).

¿Cuál es la época más barata para viajar a Chile?

• Temporada baja: abril a septiembre.
• En Patagonia, fuera del verano, los precios bajan notablemente.

¿Es seguro viajar a Chile?

Sí, Chile es uno de los países más seguros de Sudamérica:

 

• Las principales zonas turísticas son tranquilas.
• Precauciones normales en grandes ciudades contra robos menores.
• En naturaleza, seguir siempre las recomendaciones de guías locales.

¿Qué moneda se usa en Chile y cómo cambiar dinero?

• Moneda oficial: peso chileno (CLP).
• Se pueden cambiar euros o dólares en bancos y casas de cambio.
• Se aceptan tarjetas de crédito en la mayoría de establecimientos.

¿Qué artesanía se puede comprar en Chile?

• Ropa y mantas de lana de alpaca y oveja.
• Joyería en lapislázuli (piedra semipreciosa típica).
• Artesanía mapuche en madera y plata.
• Vinos y productos gastronómicos locales.

Historia y culrura

¿Dónde se encuentra Chile y cómo es su geografía?

• Ubicado en el extremo suroeste de Sudamérica.
• Limita con Perú, Bolivia, Argentina y el océano Pacífico.
• Con más de 4.000 km de longitud, abarca desiertos, valles, montañas, glaciares y fiordos.

Breve historia de Brasil

• Habitantes originarios: mapuches, atacameños, aymaras.
• Colonizado por España en el siglo XVI.
• Independencia en 1818 liderada por Bernardo O’Higgins.

¿Cómo es Chile en la actualidad?

• República democrática con 19 millones de habitantes.
• Economía sólida basada en minería, agricultura, vino y turismo.
• País moderno y con buena infraestructura turística.

¿Qué religiones hay en Chile?

• Mayoritariamente católica.
• Minorías evangélicas y de otras confesiones.

¿Se come bien en Chile?

Sí, su gastronomía mezcla tradición y modernidad:

 

• Empanadas, pastel de choclo, cazuela.
• Mariscos y pescados frescos.
• Vinos chilenos reconocidos mundialmente.

Lugares de interés

• Desierto de Atacama: paisajes únicos, salares y observatorios astronómicos.
• Santiago: moderna capital al pie de los Andes.
• Valparaíso: ciudad portuaria y bohemia, Patrimonio de la Humanidad.
• Isla de Pascua: famosa por sus moáis y cultura ancestral.
• Patagonia: glaciares, montañas y el Parque Nacional Torres del Paine.
• Lagos del sur: volcanes y bosques en Puerto Varas y Chiloé.
• Valle del Elqui: observación astronómica y producción de pisco.

¿Por qué elegir Nyala Tours para tu viaje a Chile?

En Nyala Tours somos especialistas en viajes a medida. Organizamos circuitos por todo Chile, desde el desierto de Atacama hasta la Patagonia, siempre con guías en español. Ofrecemos experiencias auténticas, atención personalizada y seguridad para que disfrutes al máximo de tu viaje.

 

¡Contáctanos ahora y empieza a planificar tu viaje a Chile!

Contacto

Puedes contactarnos a través del formulario o por teléfono en el 644431715 o también por WhatsApp. Si llamas desde fuera de España, añade el prefijo +34. ¿Empezamos?

En menos de 24 horas te contestaremos y en un máximo de 48 horas tendrás tu presupuesto detallado con el mejor precio.

Por WhatsApp

Por el formulario

    Scroll al inicio
    whatsapp