CONSEJOS PARA VIAJAR A ARMENIA

Información práctica

¿Qué documentación y visado necesito para viajar a Armenia?

Para viajar a Armenia necesitas:


• Pasaporte con al menos seis meses de vigencia.
• No se requiere visado para ciudadanos de España, la UE, México, Argentina, Chile y la mayoría de países latinoamericanos para estancias de hasta 180 días.

¿Qué equipaje debe llevar el viajero?

• Ropa ligera en verano y de abrigo en invierno (puede nevar).
• Calzado cómodo para caminar en zonas rurales y montañosas.
• Protector solar y gafas de sol.
• Adaptador de enchufe tipo C y F (igual que en España).

¿Es necesario llevar un seguro de viaje?

Sí, es recomendable:


• Los servicios médicos privados son caros.
• Un seguro cubre emergencias médicas, hospitalización y repatriación.
• También incluye cancelaciones de vuelos y pérdida de equipaje.

¿Cómo funcionan las propinas en Armenia?

• No son obligatorias, pero en restaurantes es común dejar un 5-10%.
• En hoteles y excursiones, se agradece una pequeña propina.

¿Qué idiomas se hablan en Armenia?

El idioma oficial es el armenio. El ruso es ampliamente hablado y el inglés se entiende en zonas turísticas.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Armenia y Europa?

• +3 horas respecto a España en invierno.
• +2 horas en verano.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Armenia y América?

• Entre 8 y 11 horas más, dependiendo del país.

¿Qué clima tiene Armenia?

• Clima continental, con veranos calurosos e inviernos fríos.
• Primavera y otoño son templados y agradables.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Armenia?

De mayo a junio y de septiembre a octubre, cuando el clima es más suave.

¿Cuál es la época más barata para viajar a Armenia?

En invierno (noviembre a febrero), cuando hay menos turistas y precios más bajos, aunque hace bastante frío.

¿Es seguro viajar a Armenia?

Sí, Armenia es un país seguro para los turistas:


• Ereván y las principales ciudades son tranquilas.
• Se recomienda evitar las zonas fronterizas con Azerbaiyán por tensiones políticas.

¿Qué moneda se usa en Armenia y cómo cambiar dinero?

La moneda oficial es el dram armenio (AMD).


• Se puede cambiar euros o dólares fácilmente en casas de cambio.
• Las tarjetas de crédito se aceptan en hoteles, restaurantes y tiendas grandes.

¿Qué artesanía se puede comprar en Armenia?

• Bordados y tejidos tradicionales.
• Objetos de madera tallada.
• Joyería con obsidiana y plata.
• Vino y brandy armenio.

Historia y culrura

¿Dónde se encuentra Armenia y cómo es su geografía?

• Está situada en el Cáucaso Sur, sin salida al mar, entre Turquía, Georgia, Azerbaiyán e Irán.
• Su geografía es montañosa, con el lago Seván como uno de sus mayores atractivos naturales.

¿Cómo es Armenia en la actualidad?

• Es una república independiente, con una fuerte identidad cultural y religiosa.
• Su economía se basa en la agricultura, minería y turismo.

¿Qué religiones hay en Armenia?

• Mayoritariamente cristianismo apostólico armenio.
• Minorías de católicos, protestantes y yazidíes.

¿Por qué es famosa Armenia?

Armenia es famosa por ser el primer país del mundo en adoptar el cristianismo (año 301), por sus monasterios medievales como Geghard, Tatev y Noravank, y por su impresionante naturaleza montañosa dominada por el Lago Seván y el Monte Ararat, símbolo nacional.

También destaca por su tradición vinícola milenaria, su música con el instrumento duduk, el alfabeto armenio creado en el siglo V y la hospitalidad de su gente.

¿Se come bien en Armenia?

Sí, la gastronomía es deliciosa y variada:


• Platos típicos: khorovats (barbacoa armenia), dolma (hojas de parra rellenas), lavash (pan tradicional).
• Vinos y brandy armenios de gran calidad.
• Dulces como el gata o el baklava.

Lugares de interés

¿Cuáles son los principales lugares turísticos de Armenia?

Ereván: la capital, con la Plaza de la República y el Memorial del Genocidio Armenio.
Monasterio de Geghard y templo de Garni: joyas históricas cerca de la capital.
Lago Seván: conocido como “el mar de Armenia”.
Monasterio de Tatev: enclavado en la montaña, accesible por teleférico.
Dilijan: región boscosa apodada la “Suiza de Armenia”.
Noravank: monasterio rodeado de impresionantes montañas rojas.

¿Por qué elegir Nyala Tours para tu viaje a Armenia?

En Nyala Tours somos especialistas en viajes al Cáucaso. Organizamos rutas personalizadas por Armenia que incluyen visitas culturales, naturaleza y experiencias auténticas con guías de habla hispana.

 

¡Contáctanos ahora y empieza a planificar tu viaje inolvidable a Armenia!

Contacto

Puedes contactarnos a través del formulario o por teléfono en el 644431715 o también por WhatsApp. Si llamas desde fuera de España, añade el prefijo +34. ¿Empezamos?

En menos de 24 horas te contestaremos y en un máximo de 48 horas tendrás tu presupuesto detallado con el mejor precio.

Por WhatsApp

Por el formulario

    Scroll al inicio
    whatsapp