CONSEJOS PARA VIAJAR A NEPAL

Información práctica

¿Qué documentación y visado necesito para viajar a Nepal?

Para viajar a Nepal necesitas:


• Pasaporte con al menos seis meses de vigencia.
• Visado de entrada que puede obtenerse a la llegada en el aeropuerto de Katmandú o online, desde unos 30 USD (dependiendo de la duración).

¿Qué equipaje debe llevar el viajero?

• Ropa cómoda y ligera para el día y prendas de abrigo para las noches o zonas de montaña.
• Sombrero o gorra para protegerse del sol.
• Gafas de sol.
• Crema de protección solar de alta protección.
• Repelente de insectos, especialmente en zonas bajas y húmedas.
• Calzado cómodo, preferiblemente botas ligeras si se van a realizar caminatas.
• Pequeño botiquín con medicinas básicas y productos personales.
• Material fotográfico (cámara, objetivos, tarjetas de memoria, etc.).
• Adaptador universal (enchufes tipo C y D, similar al europeo y al indio).

¿Es necesario llevar un seguro de viaje?

Sí, es muy recomendable llevar un seguro de viaje para visitar Nepal.

Aunque no es obligatorio para entrar al país, contar con un seguro es esencial, ya que:


• Los servicios médicos privados y evacuaciones en montaña son costosos.
• En caso de accidentes durante trekking o actividades al aire libre, un seguro cubre rescates, hospitalización o tratamientos médicos.
• También cubre imprevistos como cancelaciones de vuelos, robos o pérdida de equipaje.

¿Qué vacunas necesitas para viajar a Nepal?

Para viajar a Nepal, estas son las recomendaciones:


• Malaria: presente en zonas bajas y tropicales del sur, se recomienda tratamiento preventivo si visitas el Terai.

¿Cómo funcionan las propinas en Nepal?

• Aunque no son obligatorias, se espera que se dejen en hoteles, restaurantes y a guías o porteadores en trekkings si el servicio ha sido bueno.
• En caminatas de varios días, es habitual dar una propina conjunta al final del recorrido.

¿Qué idiomas se hablan en Nepal?

El idioma oficial es el nepalí. En las zonas turísticas y hoteles, el inglés es comúnmente hablado. En Nyala Tours, todos nuestros guías en Nepal hablan español para que disfrutes de tu viaje sin barreras de idioma.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Nepal y Europa?

• 4 horas y 45 minutos más respecto a España durante el horario de invierno.
• 3 horas y 45 minutos más durante el horario de verano.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Nepal y América?

• Entre 9 horas y 45 minutos a 12 horas y 45 minutos más de diferencia dependiendo del país de América.

¿Qué clima tiene Nepal?

El clima de Nepal varía mucho según la altitud:


• Temporada seca y fresca: de octubre a abril, ideal para trekking.
• Temporada de monzones: de junio a septiembre, con lluvias intensas, especialmente en el sur y centro.
• En el Himalaya, el clima es frío y seco gran parte del año.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Nepal?

Nepal se puede visitar durante todo el año, pero nuestras recomendaciones son:


• Octubre a noviembre y marzo a abril: clima seco, cielos despejados y temperaturas agradables para trekking y turismo.
• Temporada de monzones: aunque lluviosa, ofrece menos turistas y paisajes verdes espectaculares, sobre todo en el valle de Katmandú.

¿Cuál es la época más barata para viajar a Nepal?

Durante el monzón (junio a septiembre) los precios de hoteles y excursiones suelen ser más bajos y hay menos afluencia de turistas.

¿Qué es más caro, Nepal o Bután?

En general, viajar a Bután es más caro que a Nepal debido a la tarifa turística diaria obligatoria en Bután.


• Vuelos: Nepal tiene mayor oferta de aerolíneas y mejores precios.
• Alojamiento y excursiones: más económicos en Nepal que en Bután.

¿Es seguro viajar a Nepal?

Sí, Nepal es seguro, especialmente en zonas turísticas y rutas de trekking populares.


• Los parques nacionales y áreas de montaña cuentan con guías y porteadores experimentados.
• Es importante seguir las recomendaciones locales y de tu guía.
• Viajar con Nyala Tours garantiza seguridad y el respaldo de nuestra experiencia en el país.

¿Qué moneda se usa en Nepal y cómo cambiar dinero?

La moneda oficial es la rupia nepalí (NPR).
Puedes llevar euros o dólares y cambiarlos en Katmandú o Pokhara. También hay cajeros automáticos en las principales ciudades.

¿Qué artesanía se puede comprar en Nepal?

En Nepal encontrarás:


• Pashminas y ropa de lana.
• Objetos de plata y joyería tibetana.
• Cuencos tibetanos, mandalas y estatuillas budistas.
• Té, especias y papel artesanal.


Es habitual regatear en los mercados.

Historia y culrura

¿Dónde se encuentra Nepal y cómo es su geografía?

Nepal está en el corazón del Himalaya, en Asia del Sur, entre India y China (Tíbet).

Su territorio incluye:

 

• Montañas del Himalaya, incluida la cima del Everest.
• Colinas y valles fértiles en el centro.
• Llanuras subtropicales del Terai en el sur.

¿Cuántos días son recomendables para conocer lo esencial de Nepal?

Entre 8 y 12 días permiten visitar Katmandú, Pokhara, el valle de Katmandú y un parque nacional. Si quieres hacer trekking, suma al menos 4 o 5 días más.

¿Se pueden usar drones para filmar en Nepal?

Sí, pero requieren permiso del gobierno y hay zonas restringidas, especialmente cerca de templos y áreas militares.

¿Es posible hacer un viaje sin trekking y aun así disfrutar de Nepal?

Sí. Nepal ofrece ciudades históricas, templos, paisajes desde miradores, safaris en la selva y experiencias culturales sin necesidad de caminar largas distancias.

¿Cuándo se celebraron las primeras elecciones democráticas en Nepal?

Las primeras elecciones democráticas fueron en 1959, pero el sistema político tuvo varias transiciones hasta convertirse en república en 2008.

¿Cómo es Nepal en la actualidad?

Hoy, Nepal es una república federal democrática con economía basada en el turismo, agricultura e hidroeléctricas.

¿Cuántas etnias hay en Nepal?

Nepal es muy diverso, con más de 60 grupos étnicos que conviven en armonía.

¿Qué religiones hay en Nepal?

Mayoría hindú, seguida de budistas, y minorías musulmanas y animistas.

¿Qué moneda se usa en Nepal y cómo cambiar dinero?

• Sherpa: habitantes de las montañas, famosos por su papel en expediciones al Everest.
• Newar: cultura urbana del valle de Katmandú.
• Tamang y Gurung: comunidades de montaña con tradiciones propias.
• Tharu: habitantes del Terai, conocidos por su estilo de vida ligado a la selva.

¿Se come bien en Nepal?

En general, se come muy bien en Nepal. Hay desde buffets internacionales en hoteles hasta especialidades locales como el dal bhat (arroz con lentejas), momos (empanadillas) y curry nepalí.

Lugares de interés

Katmandú: Capital histórica con templos y plazas Patrimonio de la Humanidad.
Pokhara: Ciudad junto al lago con vistas a los Annapurna.
Parque Nacional de Chitwan: Selva con rinocerontes, tigres y elefantes.
Valle de Katmandú: Ciudades medievales como Bhaktapur y Patan.
Everest Base Camp: Ruta de trekking más famosa del mundo.
Lumbini: Lugar de nacimiento de Buda.

¿Por qué elegir a Nyala Tours para tu viaje a Nepal?

En Nyala Tours somos expertos en organizar viajes a Nepal. Conocemos el país en profundidad, diseñamos rutas personalizadas, seleccionamos alojamientos con encanto y contamos con guías de habla hispana para que disfrutes de una experiencia auténtica y segura.

 

¡Contáctanos ahora y empieza a planificar tu viaje inolvidable a Nepal!

Contacto

Puedes contactarnos a través del formulario o por teléfono en el 644431715 o también por WhatsApp. Si llamas desde fuera de España, añade el prefijo +34. ¿Empezamos?

En menos de 24 horas te contestaremos y en un máximo de 48 horas tendrás tu presupuesto detallado con el mejor precio.

Por WhatsApp

Por el formulario

    Scroll al inicio
    whatsapp