CONSEJOS PARA VIAJAR A RUANDA
Información práctica
¿Qué documentación y visado necesito para viajar a Ruanda?
Para viajar a Ruanda necesitas:
• Pasaporte con al menos seis meses de vigencia.
• Visado de entrada, que puede obtenerse online o a la llegada por unos 50 €.
• También existe el visado conjunto de África del Este, que permite visitar Kenia, Uganda y Ruanda con una sola visa.
¿Qué equipaje debe llevar el viajero?
• Ropa cómoda y transpirable para el día.
• Ropa de abrigo para la mañana y la noche (especialmente en zonas de montaña).
• Calzado de senderismo resistente e impermeable (especialmente para los trekkings).
• Chubasquero o capa de lluvia ligera.
• Gorro, gafas de sol y protector solar.
• Repelente de insectos.
• Guantes de jardinería (para sujetarte a las ramas durante el trekking con gorilas).
• Prismáticos y material fotográfico.
• Botiquín personal básico.
• Adaptador de enchufe tipo C y J (como en Europa continental y Suiza).

¿Es necesario llevar un seguro de viaje?
Sí, es muy recomendable llevar un seguro de viaje para visitar Ruanda. Aunque no es obligatorio para entrar al país, contar con un seguro es esencial, ya que:
• Los servicios médicos privados pueden ser costosos.
• En caso de accidentes durante el viaje, un seguro cubre evacuaciones, hospitalización o tratamientos médicos.
• También cubre imprevistos como cancelaciones de vuelos, robos o pérdida de equipaje.
¿Qué vacunas necesitas para viajar a Ruanda?
Para viajar a Ruanda no es tan complicado como puedas pensar, y estas son las recomendaciones:
• Fiebre amarilla: solo es obligatoria si luego visitas Tanzania, Kenia, Uganda, Seychelles, Mauricio o Maldivas, ya que estos países la piden al venir de Ruanda.
• Malaria: no existe vacuna, pero se recomienda tratamiento preventivo con medicamentos antipalúdicos.
¿Cómo funcionan las propinas en Ruanda?
• Aunque las propinas suelen estar incluidas en hoteles y restaurantes, es habitual dejar un extra si el servicio ha sido bueno.
• En los circuitos es habitual dar una propina al guía de unos 10 € por persona y día si los clientes están contentos con el servicio.
¿Qué idiomas se hablan en Ruanda?
• Idiomas oficiales: kinyarwanda, inglés y francés.
• También se habla algo de suajili, especialmente en zonas de comercio.
• En las zonas turísticas, el inglés es el idioma más utilizado.
• En Nyala Tours, todos nuestros guías son de habla hispana, lo que garantiza que disfrutes de tu viaje con total comodidad y sin barreras de idioma.
¿Cuál es la diferencia horaria entre Ruanda y Europa?
• 1 hora más respecto a España en invierno.
• La misma hora en verano (horario europeo).
¿Cuál es la diferencia horaria entre Ruanda y América?
• Entre 6 y 8 horas más que en la mayoría de países de América.
¿Qué clima tiene Ruanda?
Clima tropical templado debido a su altitud (entre 1.000 y 2.500 m).
• Temporada seca: de diciembre a febrero y de junio a septiembre (mejor época para safaris y trekkings).
• Temporada de lluvias: de marzo a mayo y de octubre a noviembre.
Temperaturas medias anuales entre 16 °C y 27 °C.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Ruanda?
• De junio a septiembre y de diciembre a febrero: mejores meses para ver gorilas y realizar trekkings con buen tiempo.
• En época de lluvias, los caminos pueden estar más complicados, pero el paisaje es más verde y hay menos turistas.
¿Cuál es la época más barata para viajar a Ruanda?
• Durante las temporadas de lluvia (marzo–mayo y octubre–noviembre) los precios son más bajos y la disponibilidad es mayor.
• Los permisos para ver gorilas siguen siendo igual de costosos, pero el resto del viaje puede ser más económico.
¿Es seguro viajar a Ruanda?
Sí, Ruanda es uno de los países más seguros de África:
• Cuenta con una infraestructura turística en desarrollo pero muy bien organizada.
• Kigali es una capital moderna, limpia y segura.
• Las rutas turísticas están bien vigiladas y reguladas.
• Los viajes con Nyala Tours cuentan con guías locales expertos, lo que garantiza seguridad y tranquilidad en todo momento.
¿Qué moneda se usa en Ruanda y cómo cambiar dinero?
• Moneda oficial: franco ruandés (RWF).
• Puedes llevar euros o dólares y cambiarlos en bancos o casas de cambio.
• Se acepta tarjeta de crédito en hoteles y restaurantes grandes.
• Es recomendable llevar efectivo en zonas rurales o mercados.
¿Qué artesanía se puede comprar en Ruanda?
• Cestos tejidos a mano (Agaseke), máscaras tradicionales y tallas de madera.
• Arte Imigongo (técnica tradicional con relieve en barro y pintura natural).
• Ropa y tejidos típicos.
• Café y té ruandés de altísima calidad.
Historia y culrura
¿Dónde se encuentra Ruanda y cómo es su geografía?
• Conocido por su topografía montañosa, volcanes, lagos y bosques tropicales.
• Lagos como el Kivu y montañas como el Karisimbi (4.507 m) destacan en el paisaje.
¿Cómo fue el periodo colonial en Ruanda?
• Fue colonia alemana a finales del siglo XIX y después belga hasta 1962.
• Bajo el dominio colonial se agudizaron las divisiones entre los grupos étnicos hutu y tutsi.
¿Cuándo logró Ruanda su independencia?
Ruanda obtuvo su independencia de Bélgica en 1962.
¿Qué ocurrió en el genocidio de 1994?
• En 1994, Ruanda sufrió uno de los genocidios más atroces de la historia moderna.
• En 100 días, más de 800.000 personas, principalmente tutsis, fueron asesinadas.
• Hoy el país ha trabajado en su reconciliación y se ha convertido en un ejemplo de estabilidad, modernización y esperanza.
• Visitas al Memorial del Genocidio en Kigali son una parada conmovedora y educativa.
¿Cómo es Ruanda en la actualidad?
• Democracia estable y de rápido desarrollo económico y social.
• Gran inversión en turismo, sostenibilidad y tecnología.
• Es uno de los países más limpios y ordenados de África.
¿Qué religiones hay en Ruanda?
• Principalmente cristiana (católicos y protestantes).
• También hay musulmanes y religiones tradicionales africanas.

¿Qué etnias hay en Ruanda?
• Hutu (mayoría), tutsi y twa.
• El gobierno promueve una identidad nacional unificada y no se fomenta la distinción étnica.
¿Se come bien en Ruanda?
En general se come muy bien en Ruanda. En prácticamente todos los hoteles y lodges encontrarás buffets de comida internacional con opciones adaptadas a todos los gustos. Además, también suelen ofrecer algunos platos locales para quienes deseen experimentar la auténtica gastronomía ruandesa.
Lugares de interés
¿Cuáles son los parques y reservas naturales más destacados de Ruanda?
Lago Kivu y ciudades balneario
El lago Kivu, al oeste del país, es uno de los grandes atractivos de Ruanda. Con 2.650 km², ofrece paisajes de fiordos, islas y colinas verdes. A orillas del lago se encuentran tres encantadoras ciudades para el descanso:
• Giseyni: con playas volcánicas y aguas termales.
• Kibuye: ideal para paseos en barco y vistas panorámicas.
• Cyangugu: tranquila y cercana al bosque de Nyungwe.
Ciudades culturales
• Kigali: capital moderna y limpia, con museos y el Memorial del Genocidio.
• Butare: con el Museo Nacional y arquitectura singular.
• Nyanza: antigua ciudad real con el Palacio del Mwami.
Parque Nacional de los Volcanes
En el norte del país, es el hogar de los gorilas de montaña. También ofrece caminatas por volcanes y visitas culturales, como la tumba de Dian Fossey.
Bosque de Nyungwe
Ubicado en el sur, es uno de los bosques tropicales más antiguos de África. Alberga chimpancés, aves y una gran biodiversidad. Ideal para senderismo y puentes colgantes.
Parque Nacional de Akagera
En el este, es el único parque de safaris tradicionales en Ruanda. Aquí se pueden ver los Cinco Grandes, además de cebras, hipopótamos y aves junto a lagos y sabanas.
¿Por qué elegir a Nyala Tours para tu viaje a Ruanda?
En Nyala Tours somos especialistas en organizar viajes a Ruanda. Hemos organizado safaris desde 2011 y ofrecemos experiencias auténticas, rutas personalizadas y alojamientos únicos, siempre con guías y atención personalizada.
¡Contáctanos ahora y empieza a planificar tu aventura inolvidable a Ruanda!
Contacto
Puedes contactarnos a través del formulario o por teléfono en el 644431715 o también por WhatsApp. Si llamas desde fuera de España, añade el prefijo +34. ¿Empezamos?
En menos de 24 horas te contestaremos y en un máximo de 48 horas tendrás tu presupuesto detallado con el mejor precio.
Por WhatsApp
