CONSEJOS PARA VIAJAR A NAMIBIA

Información práctica

¿Qué documentación y visado necesito para viajar a Namibia?

• Pasaporte con al menos seis meses de vigencia.
• Visado de entrada que puede obtener online por unos 80 €.

¿Qué equipaje debe llevar el viajero?

• Ropa ligera de algodón para el día y abrigo o forro polar para las mañanas y noches, especialmente en el desierto donde la temperatura baja drásticamente.
• Sombrero o gorra de ala ancha y gafas de sol.
• Crema solar de alta protección.
• Repelente de insectos.
• Calzado cómodo.
• Pequeño botiquín con medicinas básicas y artículos de higiene personal.
• Cámara con objetivos luminosos, baterías extra y tarjetas de memoria.
• El dron está prohibido en la mayoría de los parques nacionales (requiere permiso especial), se recomienda no llevarlo.
• Enchufes tipo D (británico) e I (como en Sudáfrica); llevar adaptador universal.

¿Es necesario llevar un seguro de viaje?

Sí, es muy recomendable:

 

• Los servicios médicos privados pueden ser costosos.
• En caso de accidentes durante un safari o actividades al aire libre, un seguro cubre evacuaciones, hospitalización o tratamientos médicos.
• También cubre imprevistos como cancelaciones de vuelos, robos o pérdida de equipaje.

¿Qué vacunas necesitas para viajar a Namibia?

• Fiebre amarilla: solo si procedes de un país con riesgo (prevención primaria).
• Malaria: no es obligatoria salvo en la franja nordeste (Caprivi Strip), pero se recomienda profilaxis si vas a zonas cercanas a ríos y áreas húmedas.

¿Cómo funcionan las propinas en Namibia?

• Aunque las propinas suelen estar incluidas en hoteles y restaurantes, es habitual dejar un extra si el servicio ha sido bueno.
• En los safaris es habitual dar una propina al guía de unos 10 € por persona y día si los clientes están contentos con el servicio.

¿Qué idiomas se hablan en Namibia?

• Idioma oficial: inglés.
• Lenguas locales: oshivambo, herero, afrikaans (muy hablado), nama, kavango, entre otras.
• En zonas turísticas, el inglés.
• En Nyala Tours, todos nuestros guías son de habla hispana, lo que garantiza que disfrutes de tu viaje con total comodidad y sin barreras de idioma.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Namibia y Europa?

• 1 hora más con respecto a España durante todo el año (no hay cambio de hora)

¿Cuál es la diferencia horaria entre Namibia y América?

• Entre 6 y 9 horas más según país.

¿Qué clima tiene Namibia?

• Desierto del Namib (costa): muy seco, nieblas matinales, temperaturas de 10 °C a 30 °C.
• Interior y norte: clima semiárido a subtropical seco; mínimas de 5–10 °C en invierno (junio–agosto), máximas de 30–40 °C en verano.
• Caprivi Strip: clima más húmedo con lluvias de noviembre a abril.

 

• Temporada seca: mayo a octubre (mejor ventana para safaris y excursiones al Sossusvlei).
• Temporada lluviosa: noviembre a abril (paisajes verdes, menos turistas, algunos caminos intransitables).

¿Cuál es la mejor época para viajar a Namibia?

El clima de Namibia es muy agradable durante todo el año:

 

• Mayo–octubre: clima fresco y seco, óptimo para safaris y recorrer el desierto.
• Noviembre–abril: menos turistas, paisajes exuberantes y precios más bajos, aunque puede haber lluvias localizadas.

¿Cuál es la época más barata para viajar a Namibia?

 Temporada lluviosa (noviembre a abril), sobre todo marzo y abril, cuando las lluvias comienzan pero no afectan al ocio urbano.

¿Es caro viajar a Namibia?

Comparada con otros destinos de safari y aventura en África, Namibia se sitúa en un rango medio-alto debido a su lejanía y su carácter remoto.

¿Es seguro viajar a Namibia?

Namibia es uno de los países más seguros de África:

 

• Bajo índice de delincuencia violenta contra turistas.
• Carreteras en buen estado en la mayoría de rutas turísticas.
• Es importante no transitar de noche en carreteras secundarias y seguir siempre las indicaciones de tu guía.
• Los viajes con Nyala Tours cuentan con guías locales expertos, lo que garantiza seguridad y tranquilidad en todo momento.

¿Qué moneda se usa en Namibia y cómo cambiar dinero?

• Dólar namibio (NAD), ligado al rand sudafricano (ZAR), aceptado de igual forma.
• Llevar dólares o euros y cambiar en el aeropuerto o bancos en Windhoek.
• Las tarjetas Visa/Mastercard son ampliamente aceptadas en ciudades y lodges.

¿Qué artesanía se puede comprar en Namibia?

• Tallado en madera de ébano y ámbar.
• Cerámica tradicional himba.
• Tejidos de seda y algodón teñidos (batik).
• Joyería de perlas y cuentas de vidrio.
• Productos de cuero (bolsos, cinturones).
Es habitual regatear en mercados locales.

Historia y culrura

¿Dónde se encuentra Namibia y cómo es su geografía?

• En el suroeste de África, bordeada por Angola, Zambia, Botsuana, Sudáfrica y el Océano Atlántico.
• Regiones principales:

• Desierto del Namib: franja costera desértica más antigua del mundo.
• Altiplanicies Centrales: llanuras de pastos y sabanas.
• Cañón del Fish River: segundo mayor cañón de África.
• Caprivi Strip: zona selvática y fluvial en el noreste.

¿Cómo fue el periodo colonial en Namibia?

• Siglos XV–XVII: exploradores portugueses en la costa.
• Finales del siglo XIX: colonización alemana como “África del Sudoeste Alemana” (1884–1915), con explotación minera y conflictos como la rebelión herero (1904–1908).
• Tras la Primera Guerra Mundial: administración bajo mandato sudafricano (1915–1990), con políticas de apartheid hasta finales del siglo XX.

¿Cuándo logró Namibia su independencia?

• 21 de marzo de 1990, tras un prolongado conflicto y negociaciones patrocinadas por la ONU.

¿Cuándo se celebraron las primeras elecciones democráticas en Namibia?

• 7–11 de noviembre de 1989, supervisadas por la ONU; ganó el SWAPO con Sam Nujoma como presidente.
• La República se proclamó oficialmente en marzo de 1990.

¿Cómo es Namibia en la actualidad?

• Democracia parlamentaria estable.
• Economía basada en minería (diamantes, uranio), turismo y ganadería.
• Desafíos: desigualdad, acceso al agua en zonas rurales, desarrollo de infraestructuras.

¿Cuántas etnias hay en Namibia?

Unas 12 etnias principales:

 

• Ovambo: ~50 % de la población, agricultura y pesca.
• Herero y Himba: pastores seminomádicos del norte.
• Nama y Damara: sur y centro, historia precolonial.
• San (Boscimanes): pueblos cazadores-recolectores.
• Kavango y Caprivi (lozi y otros).
• Tswana y Coloureds de herencia mixta.

 

Cada grupo conserva artesanía, música y rituales propios.

¿Qué religiones hay en Namibia?

• Mayoritariamente cristianismo (luteranos, católicos, pentecostales).
• Religiones tradicionales africanas.
• Minorías islámicas e hindúes en centros urbanos.

¿Qué tribus hay en Namibia?

• Ovambo: agricultores en el norte.
• Herero y Himba: famosos por su indumentaria y tatuajes faciales.
• Nama: descendientes de pueblos khoikhoi, exquisitos talladores de madera.
• Damara: pastores y agricultores.
• San: reputados artistas rupestres y conocedores del ecosistema del Kalahari.
• Kavango y Lozi: pesca fluvial en el río Okavango.

¿Se come bien en Namibia?

Sí, se come muy bien en Namibia. Restaurantes y lodges ofrecen buffets internacionales y especialidades locales:

 

• Karne biltong y game meat (antílope, ñu, jabalí).
• Pescados fluviales (tilapia, bagre).
• Platos inspirados en la cocina alemana: salchichas, schnitzel.
• Pan artesanal y cervezas locales (Windhoek Lager).

Lugares de interés

¿Cuáles son los parques y reservas naturales más destacados de Namibia?

En el país de las dunas y del oryx

Predomina la tierra roja y árida, un paraíso para los amantes de las formaciones geológicas extremas. Aquí encontrarás:

 

Parque Nacional Namib-Naukluft: hogar del desierto más antiguo del mundo, con dunas de hasta 300 m de altura y paisajes de ensueño como Sossusvlei y Deadvlei.
Desierto del Kalahari: inmensa sabana arenosa salpicada de arbustos y árboles, refugio de fauna como oryx, suricatas y chacales. Al atardecer, el paisaje cambia de ocres a dorados.
Damaraland: región de relieves excepcionales, con más de 1 000 formaciones rocosas únicas. Destaca Twyfelfontein (Patrimonio UNESCO) con petroglifos milenarios.
Kaokoland: territorio semidesértico y montañoso al noroeste, ideal para contactar con comunidades locales, especialmente las mujeres himba, guardianas de un modo de vida tradicional.

 

La costa atlántica y sus misterios

Namibia cuenta con 1 250 km de litoral, las playas de arena más largas e inhóspitas del mundo. En el sur, la famosa “zona diamantífera” permanece cerrada al público:

 

Skeleton Coast: costa de naufragios, playas invadidas por nieblas marinas y colonias de lobos marinos, un paisaje sobrecogedor donde el desierto se funde con el océano.
Desierto del Namib: franja costera desértica marcada por dunas rojizas y paisajes fantasmales, escenario de películas y documentales.

 

Ciudades de contraste

Windhoek: capital situada a 1 646 m de altitud, entre valles y montañas. Combina arquitectura colonial alemana con mercados artesanales y una animada vida cultural.
Swakopmund: antigua villa alemana en la costa, con playa amplia y clima templado. Es el principal centro para actividades de aventura, desde sandboarding hasta paseos en quad.

¿Por qué elegir a Nyala Tours para tu viaje a Namibia?

En Nyala Tours somos especialistas en África desde 1985, con 10 años de residencia en la región y organización de safaris y rutas personalizadas desde 2011. Ofrecemos experiencias auténticas, rutas adaptadas y alojamientos únicos, siempre con guías y atención personalizada.

 

¡Contáctanos ahora y empieza a planificar tu viaje inolvidable a Namibia!

Contacto

Puedes contactarnos a través del formulario o por teléfono en el 644431715 o también por WhatsApp. Si llamas desde fuera de España, añade el prefijo +34. ¿Empezamos?

En menos de 24 horas te contestaremos y en un máximo de 48 horas tendrás tu presupuesto detallado con el mejor precio.

Por WhatsApp

Por el formulario

    Scroll al inicio
    whatsapp