CONSEJOS PARA VIAJAR A MOZAMBIQUE

Información práctica

¿Qué documentación y visado necesito para viajar a Mozambique?

• Pasaporte con al menos seis meses de vigencia.
• Visado de entrada que puede obtener online por unos 50 €.

¿Qué equipaje debe llevar el viajero?

• Ropa ligera y transpirable para el día; un forro polar o chaqueta para las noches que pueden refrescar.
• Sombrero o gorra y gafas de sol.
• Crema de protección solar de alta protección.
• Repelente de insectos para primeras horas de la mañana y al atardecer.
• Calzado deportivo cómodo; no es necesario llevar botas de trekking, ya que la mayoría de safaris se realizan en vehículo.
• Pequeño botiquín con medicinas básicas y productos de higiene personal.
• Equipo fotográfico (cámara, objetivos, baterías, tarjetas de memoria).
• No se recomienda llevar drones, pues están prohibidos en la mayoría de parques nacionales.
• Enchufes tipo C, M y D; llevar adaptador universal.

¿Es necesario llevar un seguro de viaje?

Sí, muy recomendable. Aunque no es obligatorio para entrar:

 

• Los servicios médicos privados pueden resultar muy caros.
• En caso de accidente o evacuación, el seguro cubre hospitalización y transporte.
• También cubre imprevistos como cancelación de vuelos, pérdida de equipaje o robos.

¿Qué vacunas necesitas para viajar a Mozambique?

• Fiebre amarilla: solo obligatoria si vienes de un país con riesgo (o si haces escala en uno).
• Malaria: no hay vacuna; se recomienda profilaxis antipalúdica, sobre todo en zonas de sabana y ribera del río Zambeze.

¿Cómo funcionan las propinas en Mozambique?

• Aunque las propinas suelen estar incluidas en hoteles y restaurantes, es habitual dejar un extra si el servicio ha sido bueno.
• En los circuitos es habitual dar una propina al guía de unos 10 € por persona y día si los clientes están contentos con el servicio.

¿Qué idiomas se hablan en Mozambique?

• Oficial: portugués.
• Locales: makhuwa, tsonga, sena, chuabo…
• En zonas turísticas, encontrarás guías que hablan inglés.
• En Nyala Tours, todos nuestros guías son de habla hispana, lo que garantiza que disfrutes de tu viaje con total comodidad y sin barreras de idioma.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Mozambique y Europa?

• 1 hora más respecto a España durante el horario de invierno.
• La misma hora en verano.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Mozambique y América?

• Entre 6 y 8 horas más de diferencia dependiendo del país de América.

¿Qué clima tiene Mozambique?

• Templado y tropical en la costa: temperaturas entre 20 °C y 35 °C, alta humedad.
• Interior y sur: de 15 °C a 30 °C, más seco.
• Temporada seca: mayo a octubre.
• Temporada lluviosa: noviembre a abril (mayores precipitaciones de diciembre a marzo).

¿Cuál es la mejor época para viajar a Mozambique?

• Mayo a octubre: clima seco y temperaturas agradables; ideal para safaris y playas.
• Noviembre a abril: paisajes verdes y costas perfectas para buceo; menos turistas y precios más bajos.

¿Cuál es la época más barata para viajar a Mozambique?

Temporada de lluvias (noviembre–abril), sobre todo de enero a marzo, por menor afluencia de turistas y tarifas más económicas

¿Es seguro viajar a Mozambique?

Sí, con las precauciones normales:

 

• Zonas turísticas y parques nacionales bien vigilados.
• Evitar viajar de noche por carreteras secundarias.
• Seguir siempre las indicaciones de tu guía.
• Los viajes con Nyala Tours cuentan con guías locales expertos, lo que garantiza seguridad y tranquilidad en todo momento.

¿Qué moneda se usa en Mozambique y cómo cambiar dinero?

• Moneda oficial: metical mozambiqueño (MZN).
• Se puede llevar euros o dólares y cambiar en bancos y casas de cambio (tipo de cambio variable).
• Pago con tarjeta en hoteles y restaurantes turísticos; cajeros disponibles en ciudades principales.

¿Qué artesanía se puede comprar en Mozambique?

• Tallas de madera makonde, cestas tejidas y cerámica.
• Tapices, pareos y bisutería.
Es habitual regatear.

Historia y culrura

¿Dónde se encuentra Mozambique y cómo es su geografía?

Mozambique está en el sureste de África, en la costa del Índico. Limita con Tanzania, Malawi, Zambia, Zimbabue, Sudáfrica, Esuatini y el Canal de Mozambique. Su territorio incluye:

 

• Planicie costera: playas, manglares y atolones.
• Meseta interior: colinas y sabanas.
• Región montañosa: Parque Nacional Chimanimani y cordilleras al oeste.

¿Cómo fue el periodo colonial en Mozambique?

• Siglo XVI: llegada de portugueses (1505), establecimiento de feitorias y plantaciones de azúcar.
• Siglo XIX: consolidación de la colonización, explotación de recursos y trabajos forzados.
• Surgimiento de movimientos nacionalistas a mediados del XX.

¿Cuándo logró Mozambique su independencia?

Mozambique obtuvo la independencia de Portugal el 25 de junio de 1975, tras casi 10 años de guerra de liberación liderada por FRELIMO.

¿Cuándo se celebraron las primeras elecciones democráticas en Mozambique?

Las primeras elecciones multipartidistas fueron en 1994, marcando el fin de la guerra civil y la instauración de un sistema democrático.

¿Cómo es Mozambique en la actualidad?

Hoy es una república constitucional con crecimiento económico impulsado por el gas natural, el turismo y la agricultura, aunque aún enfrenta retos en infraestructuras y desarrollo social.

¿Cuántas etnias hay en Mozambique?

Más de 40 grupos étnicos conviven en armonía. Destacan:

 

• Makonde: famosos talladores de madera.
• Makua: el grupo más numeroso, agricultores.
• Tsonga/Shangaan: artesanos y pescadores.
• Sena: asentados a lo largo del río Zambeze.

¿Qué religiones hay en Mozambique?

• Predominantemente cristiana (catolicismo y protestantismo).
• Islam en zonas costeras del norte.
• Religiones tradicionales africanas.

¿Se come bien en Mozambique?

En general se come muy bien en Mozambique. En prácticamente todos los hoteles y lodges encontrarás buffets de comida internacional con opciones adaptadas a todos los gustos. Además, también suelen ofrecer algunos platos locales para quienes deseen experimentar la auténtica gastronomía del país.

Lugares de interés

¿Cuáles son los parques y reservas naturales más destacados de Mozambique?

El lago Malawi: uno de los lagos más profundos y antiguos del mundo, famoso por su agua cristalina, diversidad de peces cíclidos y oportunidades para buceo y snorkel.
Las llanuras costeras: extensas franjas de sabana y humedales junto al Índico, ideales para avistamiento de aves, rutas en quad y experiencia de la vida rural mozambiqueña.
Las montañas de Manica: macizo montañoso fronterizo con Zimbabue, con bosques nubosos, cascadas y senderos para trekking que ofrecen vistas espectaculares y encuentros con tribus locales.
El sur: región menos frecuentada que combina playas vírgenes, comunidades pesqueras tradicionales y reservas como la del Elefante de Maputo; un destino auténtico y en desarrollo.
El archipiélago de Bazaruto: conjunto de islas coralinas con playas de arena blanca, lagunas turquesa y reservas marinas protegidas, perfecto para buceo, snorkel y pesca deportiva.
La isla de Mozambique: antiguo enclave colonial portugués, declarada Patrimonio de la Humanidad, con callejuelas empedradas, fortificaciones históricas y una fusión única de culturas.

¿Por qué elegir a Nyala Tours para tu viaje a Mozambique?

En Nyala Tours somos especialistas en organizar viajes a Mozambique. Organizamos estancias en zonas costeras desde 2011 y ofrecemos experiencias auténticas, rutas personalizadas y alojamientos únicos, siempre con guías y atención personalizada.

 

¡Contáctanos ahora y empieza a planificar tu viaje inolvidable a Mozambique!

Contacto

Puedes contactarnos a través del formulario o por teléfono en el 644431715 o también por WhatsApp. Si llamas desde fuera de España, añade el prefijo +34. ¿Empezamos?

En menos de 24 horas te contestaremos y en un máximo de 48 horas tendrás tu presupuesto detallado con el mejor precio.

Por WhatsApp

Por el formulario

    Scroll al inicio
    whatsapp